ANTECEDENTES DISCAPACIDAD EN PEÑALOLÉN
Según el CENSO del año 2002, en Peñalolén habitan 216.060 personas con una proyección al 2006 de 237.837, de las cuales 5.594 presentan diversas discapacidades, siendo la discapacidad física la con mayor proporción.
A partir de esa fecha, se traslada hasta el edificio Consistorial formando parte de las oficinas de DIDECO. De manera paralela se crea el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR ), el cual se origina durante dicho año, gracias a un proyecto presentado por el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) al FONADIS, el cual junto con la participación de la Municipalidad de Peñalolén que otorga una sede vecinal en calidad de comodato Al FONADIS donde comienza el funcionamiento del área de rehabilitación infantil, al cual se suma durante el año 2004, el área de rehabilitación adulto a través de la presentación de nuevo proyecto al FONADIS.

Objetivo estratégico
Promover y facilitar la participación y organización de los grupos prioritarios (infancia, juventud, adultos mayores, discapacidad y pueblos originarios) de la población, asegurando la equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Objetivos específicos
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, entregando herramientas que permitan optimizar su funcionalidad en diferentes ámbitos, tanto social, laboral, educacional y de rehabilitación integral, fomentar la integración de las personas mediante acciones que contemplen la autogestión, educación y capacitación en diferentes áreas, desarrollar actividades de difusión y sensibilización en la comunidad.
Apoyo económico para la adquisición de prótesis y endoprótesis
Consiste en la entrega de un aporte económico complementario entre 50 y 100 mil pesos para aquellos casos que han sido evaluados por una asistente social y que requieran de una prótesis o endoprótesis, cuyos costos no son posibles de cubrir por las familias y que se encuentran postulando ante FONADIS (cubre solo hasta $2.200.000).
La tramitación se encuentra a cargo de la Asistente Social del Hospital Salvador, con la participación del Municipio en la entrega de un Informe Social y un Coaporte Municipal. El aporte se canaliza a través de una carta de compromiso municipal y posteriormente, una vez que ha sido evaluado por las instancias mencionadas se realiza el depósito en la cuenta del FONADIS.
Visión
En el 2010 Peñalolén será una Comuna referente en Chile por su capacidad de innovación, piloto de iniciativas, el país sabrá que es una comuna segura, solidaria, amigable , con desarrollo urbano integrado, turística, entretenida, digital, pensarán en Peñalolén como una Comuna de encuentro y sabrá que se ha llegado a estos logros con la participación de la gente.
Misión
Construir con toda la comunidad un Peñalolén amigable, seguro y solidario que sea motivo de orgullo para sus habitantes y un modelo de gestión local.
Desde el año 2005 se han diseñado en conjunto a las necesidades de la comunidad, talleres y actividades que han permitido favorecer el desarrollo de las habilidades físicas, sociales, artísticas y recreativas de dichos beneficiarios. A continuación se detallan los talleres y actividades ofrecidos desde la Unidad de Discapacidad, los cuales se han financiado directamente a través de recursos Municipales. Estos talleres se desarrollan por un periodo de 10 meses, donde participan niños, jóvenes y adultos con diferentes tipos de discapacidad (físicos, psiquiatrico-mental y sensoriales), desarrollados en diferentes dependencias municipales como el Chinkowe, la Pro-Escuela de Peñalolén y Centro Comunitario de Rehabilitación.
CONVENIOS CON MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN A TRAVÉS DE UNIDAD DE DISCAPACIDAD
Desde el año 2005 se han iniciado diferentes convenios con entidades tanto estatales como privadas, permitiendo nuevas fuentes de ingreso al municipio, destinados al financiamiento de recurso humano, infraestructura e implementación del CCR.
FONADIS: 100% Cobertura en diferentes Ayudas técnicas, Adjudicación del Proyecto de Intermediación Laboral para articular la red intersectorial de Peñalolén y lograr la inserción laboral de personas con Discapacidad.
INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE: Alumnos en práctica profesional de la Carrera de Terapia Ocupacional, además de entrega de recursos económicos para la implementación del CCR.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO: Alumnos en práctica profesional de la Carrera de Kinesiología, además de entrega de recursos económicos para la implementación del CCR.
MIDEPLAN – PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO: Actualmente a la espera de el traspaso de fondos dar continuidad algunas modalidades del proyecto ejecutado en el año 2008 sumando nuevas iniciativas.
Ver nuestra galería de imágenes en:
Ver nuestra galería de imágenes en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario